Leyendo un artículo acerca de 12 pasos para ser feliz según Harvard1, entendí que uno de los malentendidos más grande que tenemos en nuestro diario vivir es confundir la alegría con la felicidad. La alegría es sólo una emoción y como tal puede experimentarse por unos pocos segundos o incluso unas horas, pero la felicidad es un estado emocional. Es algo totalmente distinto, de hecho una emoción puede ser sentida en forma diferente debido al estado emocional del individuo. Por ejemplo una persona puede estar triste, pero en el fondo de su corazón saber que a pesar de la tristeza es una persona feliz o al revés, puede estar alegre pero en el fondo sentir infelicidad, ira o soledad.
Primero que todo hay que aclarar que un estado emocional es algo más profundo que una emoción. Un estado emocional nos habla de, valga la redundancia, un ESTADO, es decir una forma que permanece, que no es transitoria, cuya duración es prolongada. Una emoción por su parte es específica, intensa, de corta duración y es determinada por un estímulo o evento. Lingüísticamente se utiliza -Estar- para la emoción (Estoy triste, estás de mal humor, etc.) y -Ser- para el estado emocional (Soy feliz, Eres Pesimista, Son calmados, etc). Significa en últimas que tu estado emocional es una manera de SER.
Entonces que es la felicidad. Felicidad es un estado de bienser y bienestar. Creemos firmemente que felicidad es principalmente tres cosas: Propósito, Desapego y Crecimiento. Analicemos cada una de ellas:
Propósito: Sentir que mi vida tiene Sentido. Propósito no es más que tener un motivo para vivir. El sentimiento de estar cumpliendo un ideal de vida es la característica propia de las personas felices.
Desapego: Un principio de vida es que nada externo a mí me puede hacer feliz, pero la buena noticia entonces es que nada externo a mi me puede hacer infeliz. Desapego es esencia libertad y sólo podemos ser felices cuando somos libres.
Crecimiento: Un estado emocional de infelicidad viene acompañado de un sentimiento de estancamiento. El proceso natural de cualquier ser en la naturaleza es crecer. La palabra Felicidad proviene del latin felicitas que significa fértil, fecundo. Una vida con Sentido es una vida fecunda y fértil para que se desarrolle lo mejor de ti en ti y para los demás.
Para finalizar queremos aclarar que cualquier estado emocional es en un principio una decisión (conciente o inconsciente) y con entrenamiento dedicado se puede convertir en un hábito. Desafortunadamente hay personas que se entrenan cada día en vivir en estados emocionales que no son apropiados para ellos, estropeando incluso los buenos momentos. Toda emoción es buena, no importa cual sea, si se desarrolla en un estado emocional edificante.
Con un coach puedes descubrir o entender el estado emocional que habitas, pero sobre todo entrenar tu mente y tu corazón para habitar estados emocionales diferentes… Un coach no motiva (emociona), un coach te ayuda a elevar niveles de conciencia y una vez te encuentras en un nuevo nivel ya no necesitas motivación. (Visita aquí Entrena tu mente y tu corazón).
La tarea para hoy es entonces: Vivir tu misión de vida en cada acto de tu existencia, Revisar tus creencias acerca de las cosas que te dan felicidad y replantear su valor y por último Verificar en que áreas de tu vida sientes que no estás creciendo o sientes estancamiento.
Te invito a reflexionar acerca de tus: Yo soy… Son un buen indicador para identificar estados emocionales… te pregunto… ¿Qué estado emocional habitas? Siente plena libertad de dejar tus comentarios y de compartir este artículo con personas a quienes pueda interesar.
Un gran abrazo y recuerda ALGO BUENO VA A PASAR.